sábado, 27 de junio de 2015

LA REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO



Todas las personas hoy en día estamos involucrados con las redes sociales.

Las redes sociales  son aplicaciones web que benefician el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Las redes sociales en el periodismo hoy en día son muy utilizadas por los comunicadores sociales y por los medios de comunicación, quienes actualizan sus páginas web o sus cuentas personales a cada instante. 

Twitter, Facebook, Instagram entre otras, estas aplicaciones son las más utilizadas por los periodistas para emitir información, mediante estas plataformas los lectores están “directamente” involucrados con los comunicadores, los lectores se convierten en generadores de noticias y crea una interacción entre ambos.  
 
Las redes se constituyen además en plataformas para obtener y contrastar información en situaciones  políticas u otros casos; en muchos de los casos las publicaciones por  medio de las redes son desmentidas o contestadas de inmediato por la otra parte.
Este enfoque nos permite ver a las redes como entorno comunicativo; en el caso del periodismo, entre medios, lectores, fuentes y otros periodistas. De las tres perspectivas, ésta es la más novedosa para las prácticas periodísticas. Pero también la más compleja de aplicar. 

Es la más novedosa porque las redes sociales permiten un grado de interactividad comunicativa que ha acortado las distancias entre medios y lectores, por un lado, y entre fuentes y lectores, por el otro. El contacto con periodistas y fuentes está a un clic y cada mención en Twitter o comentario en Facebook vuelve más visibles a los lectores, aunque esto no asegure una respuesta.

1 comentario:

  1. Puntos negativos del periodismo por medio de redes : la información no es 100% segura, solo se genera informacion rapida y facil en muchos casos.

    ResponderEliminar