Sin duda alguna el periodismo ha
evolucionado a pasos agigantados, el periodismo tradicional es aquel que
mantiene una información unidireccional con el receptor, es decir el periodista
envía la información y el lector la recibe sin la posibilidad de interactuar.
Mientras que en el periodismo digital existe la interacción es decir los
periodistas o los medios de comunicación interactúan con los usuarios en el
instante.
El periodismo tradicional se
maneja por medio de diarios, revistas, libros, etc., por este motivo se lo
considera tradicional porque sigue en sus bases, se cree que el periodismo
tradicional tiende a ser más confiable y certero las personas adultas tienden a
leerlo con más frecuencia a comparación del periodismo digital.
El periodismo digital está plasmado por el internet como base, se
maneja por medio de redes sociales, blogs, portales, páginas web de los medios,
etc., es mucho más rápido y eficiente en cuestiones de tiempo permite estar
actualizado, permite saber o conocer lo que los usuarios piensan u opinan.
¿Sobrevivirá el periodismo
tradicional sobre el digital?, ¿Dejarán los lectores de comprar diarios de
papel?
Nos podemos dar cuenta como ha
evolucionado el periodismo, y en la sociedad cibernética en la que estamos
rodeos cada vez más lo jóvenes se vuelven parte de su era “La era tecnológica”
de allí podemos decir que el periodismo digital acapare al periodismo
tradicional, el crear más plataformas digitales para cubrir las necesidades
delo usuarios cibernéticos. Quizás los lectores jóvenes no compren los diarios
de papel, pero aún queda el target adulta que los compra y la cultura que dejen
en sus familiares.
en la actualidad el periodismo es manejado en varias plataformas dentro de las multimedias y tipos de web, sin embargo el periodismo como técnica sigue siendo igual
ResponderEliminar